corte-por-plasma

Durante muchos años el corte por plasma se consideró el corte de metales por excelencia gracias a su versatilidad en rango de espesores, diferentes materiales metálicos a cortar y calidad de corte combinados con los costes de adquisición relativamente bajos o medios.

El plasma es un gas electro conductivo, constituido por partículas y ionizadas (grupos de partículas con carga positiva y negativa), que se calienta altas temperaturas. La energía requerida para realizar el corte se genera a través de un arco eléctrico, que tienen lugar entre un electrodo y el metal base en dicho gas alta mente idealizar.

¿Qué funciones ocupan los gases en el corte por plasma?

El gas empleado para el corte dependerá del tipo de proceso que se vaya a efectuar. De igual modo, los elementos como la calidad y la pureza cobran gran importancia ya que de estos aspectos dependerá la gran mayoría de la calidad siguiente y la repetitividad del mismo.

  • Gas de Marcado: es el gas que se utiliza para marcar con plasma.
  • Gas de Ignición: su uso se vincula con el proceso de ignición del arco de plasma, cuya función consiste en facilitar la ignición.
  • Gas Secundario o de Protección: es dejarse encuentra envolviendo el arco de plasma y una de sus funciones es la de contribuir en la mejora de la calidad del corte, disminuyendo la sección del arco enfriando el mismo. De esta forma se generan una protección de los consumibles al perforar y al realizar cortes bajo el agua. Asimismo, es importante señalar que también se pueden dar diferentes composiciones.
  • Gas plasmógeno: se trata de todo gas o de la mezcla de gases cuyo uso está vinculado a la generación del arco de plasma, así como la realización del proceso de corte. En la gran mayoría de los casos, el arco de plasma se compone de dos fases, generalmente: la de ignición y la de corte. La diferencia entre el gas de ignición y el gas de corte reside en su composición y en su caudal.
  • Gas de Corte: en el momento en que se produce la ionización, el gas de corte tiene la capacidad de hacerse conductor, así como de producir el arco eléctrico principal entre el cátodo y la pieza que se quiere fracturar. Acto seguido, la energía del arco eléctrico genera la fundición del material, generando un desprendimiento como consecuencia de la incisión sobre él del gas de corte a gran velocidad.

Es importante señalar que el propio fabricante de las máquinas de corte por plasma es el encargado de determinar el gas o la mezcla de gases que deben emplearse con cada material, teniendo en cuenta su espesor y el rango de intensidad de corte.